Ustedes se encuentran en este resumen algunas de las conferencias que se desarrollaron en los seminarios de 1999 a 2003.
Si ustedes desean hacer comentarios o plantear preguntas sobre los temas abordados, pueden hacerlo tocando sobre la liga siguiente: comentarios o preguntas. Sólo en Francés.
EL HOMBRE, IMAGEN DE DIOS TRINO
IMITACIÓN DE CRISTO– Nueva traducción literal dándole el sentido místico. Introducción y comentarios por Gastón Bardet (simbolizado, en los recibo, G.B.) I.C.: célebre obra de piedad, en latín… de principios del siglo XV… muy difundida y muy apreciada… ¡San Ignacio de Loyola y Lutero alabarán esta obra!…
G.B. y la I.C. Daniel-Rops (historiador muy conocido en la época) pidió a Gastón Bardet hacer una traducción para un club de bibliofilia; lo cual fue realizado en 1956-57. En 1956, el manuscrito de Tomás de Kempis , presunto autor de la Imitación de Cristo, manuscrito fechado en 1441, después de haber sido sometido a un examen técnico a fondo, fue publicado por un Conservador de la Biblioteca Real de Bélgica; ese examen permitió afirmar que Tomás de Kempis es el autor de la Imitación de Cristo (Diccionario de Teología Cristiana, artículo Imitación de Cristo) y confirmó, simultáneamente, el sentido espiritual profundo, velado, incluso oculto, por el autor (por temor de ser tachado de “quietista”) y que Gastón Bardet ya había presentido.
En la edición que conocemos, Gastón Bardet sacó plenamente a la luz esta dimensión espiritual profunda (no olvidemos que “Para Toda Alma” ya había sido publicada); editada por Descelée de Brower. Esta edición suscitó una tempestad con los demás editores… ¡los ejemplares fueron comprados en masa y destruidos o bien puestos en cuarentena! Esta tempestad no fue suscitada solamente por razones económico-financieras, sino también por razón de la opción “espiritual” claramente destacada por Gastón Bardet y que se alejaba fuertemente de las interpretaciones “melosas” de muchos de los comentadores: ver p. 19 (lenguaje devocional… ¡exaltando la afectividad sensible!).
Muchas de las notas de Gastón Bardet iluminan a profundidad la vida mística a la cual somos llamados y esto a la luz de la Doctrina de dos grandes doctores: Santo Tomás de Aquino y San Juan de la Cruz… ver: p. 21… y del “secreto de los Padres… ver: p. 29-30.
El “Nihil obstat”, necesario en la época, fue obtenido providencialmente gracias a un Padre O.C.D. (Padre Arcángel de la Reina del Carmelo); Éste está fechado el 7 Marzo 1957, ¡Fiesta de Santo Tomás de Aquino! (Ver p. 71, nota 3). Salió de la imprenta en noviembre de 1958. (Yo, Remy Bettems lo recuerdo, pues me alojaba en la casa de Gastón Bardet desde el otoño de 1956 hasta principios de 1958… semestres universitarios).
EL MISTERIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Juan Casiano: “Para volar, el pájaro tiene necesidad de sus dos alas.” A saber: la naturaleza y la sobre-naturaleza, pues nuestras facultades espirituales se ejercen según el orden de la sabiduría natural y el de la gracia e implican el ejercicio de una vida teológica… esas dos alas deben ejercerse en armonía, sin confusión ni oposición, lo cual permite al pájaro, al hombre espiritual, ¡volar bien y volar alto! De ahí los dos órdenes de conocimiento que la Iglesia, el Magisterio, ha reconocido siempre y distinguido; citemos al Vaticano I: “la Iglesia Católica ha mantenido siempre y mantiene aún que existen dos órdenes de conocimiento, distintos no solamente por su principio, sino también por su objetivo. Por su principio, puesto que en el uno, está la inteligencia natural, en el otro, la fe divina, que nos hace conocer. Por su objetivo, porque, además de las verdades que la inteligencia natural puede alcanzar, nos son propuestas para creer los misterios escondidos en Dios, que no pueden ser conocidos si no son revelados de Lo Alto.” (Constitución (Dei Filus”, capítulo 4).